sábado, 23 de agosto de 2014

Asistencia en luxaciones y fracturas

Fracturas y Luxaciones

Qué son?
  • Aunque se trata de dos problemas diferentes, las causas son similares, y lo que se puede y debe hacer, tanto para prevenir como para efectuar los primeros auxilios, es bastante parecido. Por tanto se tratan conjuntamente en esta página.
     Luxaciones (dislocaciones): salida de un hueso o articulación de su asiento.
Fracturas: rotura o astillamiento de un hueso.
Fractura1.gif (14226 bytes)

CONCEPTOS BÁSICOS Y MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Las fracturas se sospecharán en todo paciente que haya sufrido un traumatismo importante y en el que se hallen presentes
 Dolor
 Deformidad del miembro o lugar afectado
 Movilidad anormal y/o dolorosa
 Crepitación a nivel de la lesión
 Grandes hematomas (coloración roja-azulada de la piel, con deformación por acumulación de sangre)
 Impotencia funcional
Las fracturas a veces no son visibles (hay que recordar que si el hueso se astilla, aunque no se separe en dos fragmentos, técnicamente es una fractura y la gravedad es la misma). Habitualmente se percibe el crujido al producirse. Hay dolor intenso en la zona, y se producen hematomas. La zona se hincha, deforma y queda inmovilizada. Si la fractura es abierta (el hueso rompe la carne y sale al exterior), nos encontramos además con herida y hemorragia.
Pueden ser:
 Cerradas
Cuando se descubren (tenga en cuenta los datos enunciados precedentemente), se deben inmovilizar con una férula bien acolchada (los sistemas de ambulancia suelen tener férulas inflamables), que inmovilice la zona fracturada, fijando la misma por encima y por debajo del lugar presumiblemente fracturado.
Una vez movilizado, trasladar a un centro de salud, donde un médico especialista (traumatólogo) decidirá los exámenes complementarios a realizar y el tratamiento a seguir.
Nunca procure alinear una fractura que deforme un miembro (hueso encajado) por sus propios medios (alto riesgo de lesión vascular y/o neurológica)
 Expuesta o Abiertas
Son aquellas en las que existe una herida que se comunica con la fractura con o sin exposición del hueso involucrado.
Presentan un alto índice de contaminación y probable infección, por lo que se debe desinfectar muy bien la herida, controlar la hemorragia (mediante un vendaje compresivo), aislar la herida cubriéndola con gasas estériles y por ultimo inmovilizar como en las fracturas cerradas.
Siempre se debe trasladar a un centro de salud.
 Luxación
Es el desplazamiento de un hueso de su lugar anatómico (articulación) con respecto a otro. Existe dolor, deformidad, imposibilidad de mover el miembro afectado. Se debe trasladar para su tratamiento definitivo.
Fracturas o Luxaciones Asociadas con Lesiones Vasculares o Compresión Nerviosa
(Generalmente las articulaciones comprometidas son rodillas, caderas, hombro y codos)
En estas lesiones, se pueden comprimir o seccionar arterias o nervios, lo que puede ocasionar pérdida de funcionalidad ó sensibilidad permanentes. Esto se debe a que las arterias y nervios se hallan localizados en íntimo contacto con las articulaciones y al producirse un traumatismo pueden quedar comprometidos en él.
Se puede sospechar ya que a la sintomatología previamente descripta (dolor, deformidad, movilidad anormal, etc.) se asocia pérdida del pulso discal (compromiso vascular), o sensación de hormigueo parestesias o pérdida de sensibilidad (por compromiso nervioso).
Se deben trasladar inmediatamente a un centro de salud.
Merecen especial atención las fracturas que afectan la columna, generalmente en politraumatizados graves, donde es una condición estricta, no movilizar a la persona sin los medios, ni los conocimientos adecuados, ya que un movimiento de flexión, extensión o rotación de las vértebras, pueden lesionar la médula espinal provocándole a la persona una lesión neurológica irreversible. Por lo tanto si la persona está estable pida asistencia médica, en caso que sea imposible recuerde que se debe trasladar al accidentado sobre una superficie dura (madera) y bien fijo, evitando que el cuerpo se rote, flexione o extienda (especial cuidado en los traumatismos por encima de los hombros ya que puede haber fractura de la columna cervical, por lo que se debe evitar los movimientos de la cabeza hacia arriba, abajo o a las laterales).
Siempre se deben trasladar a un centro de salud.
En resumen, el tratamiento podemos reducirlo a los siguientes puntos:
  • Hielo (o algo frío, en general):
  • Si tras una luxación, el hueso vuelve por sí mismo a su lugar, aplicar un vendaje compresivo suave (NO apretado).
  • No se debe intentar recolocar una luxación o una fractura. Jamás se debe frotar.
  • No se deben aplicar pomadas o geles (no se debe tocar la zona). En cuanto a sprays tipo reflex, jamás deben usarse sobre una herida (fractura abierta"Despejar el campo". No sirve de nada que toda la clase esté encima intentando ver qué ha pasado. Esto tiene que ver con lo dicho en el punto anterior.
  • Si en una luxación, la articulación sigue desencajada, no comprimir. No intentar moverla. Inmovilizar lo mejor posible en la posición en que haya quedado. Si se produce en la muñeca o la rodilla, mantenerlas elevadas.
  • En una fractura, no cargar la más mínima presión. Si hay una deformación evidente, no aplicar vendajes en esa zona: inmovilizar el miembro por el extremo superior e inferior a la fractura.
  • En las fracturas abiertas, desinfectar, sujetar un apósito sin hacer presión sobre la herida a través de un vendaje, inmovilizar y llevar al hospital. Mantener la zona herida lo más elevada posible (siempre a una altura mayor que la del corazón).
  • La mejor forma de inmovilizar una pierna fracturada, es atarla a la pierna sana por varios puntos cuando no hay posibilidades de entablillar, ni de asistencia médica.

Fracturas, esguinces y luxaciones
 
A diario, cuando se corre en la casa, en los juegos, al hacer deportes, al montar bicicleta o cualquier otra actividad física se está expuesto a sufrir accidentes. Generalmente, las personas que están más expuestas a sufrir accidentes son los niños y los ancianos. En los niños por las actividades motrices que realizan con tanta energía y en los ancianos por la fragilidad de los huesos.  Por eso, se deben tomar medidas para evitarlos.

Traumatismos

Los trastornos producidos en el cuerpo humano a causa de golpes recibidos, reciben el nombre de traumatismos. Los traumatismos recibidos en el sistema óseo son: esguinces, fracturas y luxaciones. Específicamente los esguinces y las luxaciones afectan las articulaciones. Las fracturas, en cambio, afectan a los huesos.

Esguince o torcedura

Se denomina así a los traumatismos que causan el desgarramiento o estiramiento de los ligamentos que se encuentran en una articulación. Son muy frecuentes los esguinces en los tobillos,  producidos por la torcedura del pie hacia adentro, también los esguinces de la muñeca. Sin embargo, en la mayoría de los casos, es muy difícil, aún para los médicos, diferenciar un esguince de una fractura; por esta razón, es recomendable siempre tomar una radiografía.

Aunque es bueno siempre tratar el esguince como una fractura para evitar más daños, es recomendable conocer los síntomas más comunes en un esguince, para determinar si lo es o no. Aquí se presentan algunos síntomas:
  • Dolor muy intenso en la parte afectada.
  • Inflamación de las partes blandas que rodean la articulación.
  • Aparición de moretones en la parte afectada.
¿Qué hacer en caso de esguince?
  • Tomar una radiografía para verificar mejor la región afectada.
  • Dejar en reposo la parte afectada, colocando el tobillo o la articulación sobre una almohada en posición alta.
  • Para calmar el dolor, colocar bolsas de hielo en la parte afectada.
  • Después de 24 horas alternar bolsas de agua fría con otras de agua caliente.
  • Vendar la parte afectada con una venda elástica.
    Luxaciones o dislocaciones
    Una luxación o dislocación es un esguince más grave, ya que además de desgarrar los ligamentos, los huesos de la articulación se desplazan de su sitio normal. Cuando las superficies articuladas, se encuentran separadas por completo, la luxación es completa y cuando están unidas parcialmente, se llaman sub-luxación. Las articulaciones que son más afectadas por luxaciones son: los dedos, los codos, las mandíbulas y el hombro. Las causas pueden ser por predisposición y por causa eficiente.

    • Por predisposición: se dan con mayor frecuencia en los hombres, en la edad adulta, en los niños es menos probable, debido a la elasticidad de sus huesos.
    • Por causa eficiente: cuando se produce por una caída, al lanzar un objeto con un movimiento brusco. En el caso de la mandíbula, al bostezar o abrir en forma exagerada la boca
    Para identificar una luxación o dislocación, los síntomas se basan en
    • Dolor intenso en la parte afectada.
    • Deformación de la parte afectada por la salida del hueso.
    En caso de un accidente, se debe atenderse al accidentado con mucha urgencia, porque a medida que pasa el tiempo, es  más difícil reducir la luxación. El enfermo debe ser inmovilizado y trasladarlo al médico de inmediato, con mucho cuidado.  Como primer auxilio, se  pueden colocar pañitos de agua fría o hielo en la zona afectada.

    En caso de extrema emergencia, por ser imposible trasladarlo a un centro de salud, al paciente se le puede aplicar los siguientes auxilios:
    Si la luxación es en el hombro:
    Acostar al paciente en el suelo. Tomar la mano del paciente del brazo lesionado, con ambas manos, colocar el  talón descalzo en la axila del lado afectado y halar hasta  que la luxación haya mejorado.
    Cuando la luxación es en el codo:
    Extender el antebrazo y halar de la mano y la muñeca.
    Cuando la luxación es en la mandíbula:
    El paciente no podrá cerrar la boca, ya que el mentón se encuentra más saliente. Esta luxación se reduce introduciendo los pulgares en la boca, a nivel de los molares inferiores y hacer fuerza hacia abajo para desenganchar y luego, empujarla hacia atrás.

    Es muy importante tener en cuenta que la persona que aplique estos primeros auxilios debe tener un conocimiento previo de lo que va a hacer, que este tipo de lesiones son muy delicadas. Si no se actúa en forma rápida y correcta, pueden quedar secuelas difíciles de corregir. Por eso, lo primero que se debe hacer en estos casos, es tratar por todos los medios posibles de trasladar a la víctima a un centro de salud cercano o llamar a un médico o paramédico para que lo atienda rápidamente.

    Fracturas

    La fractura es la rotura de un hueso: es completa cuando se rompe todo el espesor del hueso, y es incompleta cuando sólo se rompe una parte del hueso. Esta última también suele llamarse fisura y es muy común en los niños, ya que sus huesos tienen gran elasticidad.
    Las fracturas son causadas por golpes, caídas y contracciones musculares muy fuertes, aunque también pueden ser causadas por enfermedades en los huesos, como en el caso de la osteoporosis que los debilita por falta de calcio. Las fracturas pueden producirse en el mismo lugar golpeado o a cierta distancia del lugar donde se ha recibido el golpe. Las personas de edad avanzada están más propensas a sufrir fracturas por la debilidad de sus huesos.

    Clases de fracturas:
    Las fracturas pueden ser cerradas o simples y abiertas.
    Las fracturas cerradas o simples: son aquellas que se presentan con el hueso fracturado internamente y queda cubierto por la piel. Las fracturas cerradas son de tres clases:
    Fisura: cuando el hueso solo tiene una grieta.
    Fractura cerrada sencilla: cuando el hueso está roto y sus partes desplazadas.
    Fractura cerrada complicada: cuando el hueso roto afecta algunos nervios o vasos sanguíneos.
    Las fracturas abiertas: son aquellas donde el hueso se rompe y queda a la vista porque la piel y los músculos también se rompen.

    Primeros auxilios para fracturas:

    Los primeros auxilios deben ser aplicados por un experto, de la manera siguiente:
    • Si la fractura es abierta, limpiar y cubrir si hay sangramiento y herida.
    • Inmovilizar el hueso con una férula o tablilla.
    • Elevar la región afectada, para reducir la hinchazón.
    • Aplicar un vendaje o yeso.

    Al usar vendajes para fijar las férulas, es importante que no queden muy apretados, ya que pueden impedir la circulación de la sangre en el miembro afectado. Las fracturas en la clavícula, en los hombros y en el cráneo, son muy delicadas y sólo deben ser atendidas por un médico en un centro asistencial. En caso de fractura en la columna, el paciente no puede ser movido del sitio, sólo debe ser atendido por expertos, ya que un mal movimiento puede dejar a la persona paralítica.


    Recuerda
    : La mejor forma de evitar problemas por fracturas, es cuidándose al jugar, evitando caídas y golpes fuertes. Al ingerir alimentos ricos en calcio se asegura tener huesos fuertes y sanos.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario